Justificación del Jurado
Haber participado del programa «El Cine Argentino va a la Escuela» durante el 2019, ya supuso para cada uno de nosotros (los que hacemos el cine) un desafío especial y muy poco habitual: Proyectar nuestras películas, ante un exigente público adolescente, a sala llena, y con la posibilidad de tener un interesante e intenso intercambio de pareceres posterior. Grandes jornadas hemos pasado!!!
En esta ocasión, ser «Jurados» del Concurso de Escuelas, redobla ese desafío original, que hemos asumimos con renovado entusiasmo y gran compromiso… No ha sido tarea sencilla.
Hemos visualizado y leído todo el material enviado por los alumnos de las distintas escuelas de todo el país y no ha sido fácil determinar a quienes otorgarles los premios, ya que el solo hecho de generar material propio a partir de la visualización de las películas es un gran mérito en sí mismo. No obstante, hemos sido convocados para otorgar «premios», y eso hemos hecho.
El criterio a partir del cual hemos «evaluado» los materiales recibidos ha tenido que ver con diversas cuestiones inherentes a la realización cinematográfica. A saber:
La «mirada propia»; es decir, aquellas piezas (tanto audiovisuales como escritas) que evidencian la intención narrativa y/o estética del o los autores, en busca de una forma personal de contar.
La «factura técnica»; es decir, la calidad, prolijidad y criterio del armado formal de la pieza, tanto audiovisual como escrita y/o gráfica.
El «compromiso autoral»; es decir, la profundidad y el nivel de reflexión con el que abordaron la temática del trabajo realizado.
No queremos dejar de señalar que los «premios» en este caso funcionan como un incentivo, y que si bien es grato «ganarlos», lo más trascendente es que el Cine Argentino, como una pequeña, reflexiva y entretenida parte de nuestra cultura popular, puede llegar a lugares y personas que, de no mediar la Fundación DAC y este Programa, no tendrían acceso o estímulo para verlo.
Nosotros, como hacedores de películas, celebramos que el Cine Argentino vaya a la Escuela, porque de este modo, todos seguimos aprendiendo!!!
El Jurado
-
Ana Celentano
Actriz
-
Alberto Lecchi
Director de Cine
-
Dieguillo Fernández
Guionista
Concurso
Análisis cinematográfico en la escuela
-
1º Premio
Escuela de Educación Secundaria nº 49
Ingeniero Budge, Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires.
Premio: Equipo completo de proyección (notebook, proyector, pantalla y equipo de sonido)
-
2º Premio
Escuela de Educación Secundaria nº 72
Villa Lamadrid, Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires.
Premio: Pantalla estructural de 4mts x 3mts
-
Mención
Centro Educativo para la Producción Total nº 37 (escuela rural)
Paraje Rosas, Las Flores, Provincia de Buenos Aires.
Premio: Equipo de audio
Concurso de realización audiovisual
El cine en mi escuela
Premios
Se otorgan dos premios idénticos, taller de capacitación audiovisual a desarrollarse en la escuela durante tres jornadas.
-
Escuela Secundaria 1 Prof. Leopoldo Herrera
Villaguay, Depto de Villaguay, Provincia de Entre Ríos.
-
Escuela de Educación Secundaria Orientada nº 371
“Soldado de la Patria Colombo Müller”Esperanza, Provincia de Santa Fe.
Mencion
A modo de premio regresaremos con el programa al establecimiento durante el año 2020.
-
Escuela de Educación Secundaria nº 2 René Favaloro
San agustin, Balcarce, Provincia de Buenos Aires.